¡Bienvenidos a Swing a Esgaya!

Después de la celebración de nuestro primer festival, que nos dejó llenas de tan buenas sensaciones, no nos quedó ninguna duda de que había que organizar el segundo festival "Swing a esgaya" (en asturiano, esgaya significa: mucho, en abundancia) aunque cambiamos de fecha, este año lo hacemos en noviembre, (otoño es un buen momento para visitar Asturias). Aquí os esperamos con mucha ilusión y ganas de compartir música, baile y diversión, y que conozcáis mejor nuestra ciudad y gastronomía.

Nuestros profesores

Lidia Jimón & Héctor San Andrés

Lidia y Héctor son una pareja que disfrutan del baile y sobre todo de dar clases, ¡el buen rollo está asegurado! Gustoseo y disfruteo son dos de sus adjetivos favoritos para describir las sensaciones que el baile les genera. Buscan la forma más orgánica de sentir el movimiento y crean día a día nuevas ideas para seguir avanzando en el camino del Lindý Hop y el Solo Jazz.

Claudia Biggeri & Maxi Prado

Hijo de la bailarina clásica Delia Monzon, Maxi se ha formado como bailarín en Estados Unidos y Suecia con referentes como Frankie Manning, Norma Miller y Down Hampton. Artista de la improvisación y de lo espontáneo, se deja atravesar por el Swing y así lo traduce su cuerpo.

Desde pequeña, Claudia comienza su aprendizaje en bailes de salón por sus hermanos Ernesto y Ricardo Biggeri, con quienes posteriormente crea la Escuela “Cultura Swing”. Su conocimiento del baile se basa en haber estudiado con grandes maestros de diferentes estilos y disciplinas (gimnasia rítmica, danza jazz, contemporáneo, clásico, tap, hip hop, acrobacia de piso y aérea ) así como también por haber investigado de forma autodidacta, creando un estilo reconocido por la conexión, musicalidad y explosiva creatividad.

Apasionados por los bailes relacionados con la era dorada del SWING (Lindy, Balboa, Shag, Blues, Rock & Roll ) e influenciados por los bailes que lo precedieron, encuentran juntos un estilo rico y variado de movimientos que combinan lo tradicional y lo actual del swing en constante evolución.

Con más de 18 años como profesores alrededor de Latinoamerica y Europa han logrado una forma de enseñar versátil y dinámica que llena de energía e inspiración cada una de sus clases.Roser Ros y Marcos León

Roser Ros & Marcos León

Roser Ros es bailarina y educadora de baile swing con sede en Barcelona. Comparte sus conocimientos sobre Lindy Hop, aerials y Solo Jazz regularmente en su escena local y en destacados festivales de Europa. Fuera de Europa, enseñó en Taiwán, Japón, Isla Reunión y Canadá. Comenzó a hacer gimnasia cuando tenía 3 años, y más tarde entró en el mundo del circo. Practicó con entusiasmo diferentes tipos de baile todo ese tiempo, hasta que en 2011 descubrió el Lindy Hop, baile que ya no pudo dejar atrás nunca más. Roser tiene formación en pedagogía y educación. Antes de convertirse en bailarina profesional, fue profesora de primaria especializada en educación física e innovación educativa en el campo de las nuevas tecnologías.

Marcos León es bailarin de jazz, trabaja como profesor de swing en Zaragoza y en workshops y festivales nacionales e internacionales (Francia, Uk, Polonia, Alemania…). Ha bailado lindy hop y otras danzas desde 2012 y ha trabajado como profesor de jazz/swing desde hace 8 años. Tiene formación en danza clásica y contemporánea. Como apasionado y entusiasta de la cultura jazz, de la que es tan solo un invitado, centra su baile en el lindy hop, el solo jazz y el claqué, intentando respetar las raíces y valores del vernacular jazz.

Como pareja en crecimiento, tanto en su baile social, como en performances y en sus clases, Roser y Marcos enfatizan el ritmo, la comunicación y la expresión individual, siempre dentro del lenguaje del jazz. Continúan estudiando y profundizando en la cultura e historia del jazz, además de cuestionarse la forma de enseñar estos bailes, para hacerla más inclusiva y respetuosa con su origen.

Pases

Full Pass

¿Qué incluye?

  • 3 horas de clase (una con cada pareja de profesores)
  • Cena y fiesta del viernes
  • Cena y fiesta del sábado
  • Acceso a la charla «Swing: música y danza como forma de arte afroamericana en el cine de la primera mitad del siglo XX«
  • Pasacalles el domingo
  • Concierto de cierre de festival

Precio

Soci@s y hermanad@s – 175€
No Soci@s – 190€

Party Pass

¿Qué incluye?

  • Fiesta del viernes (sin cena)
  • Fiesta del sábado (sin cena)
  • Acceso a la charla «Swing: música y danza como forma de arte afroamericana en el cine de la primera mitad del siglo XX«
  • Pasacalles el domingo
  • Concierto de cierre de festival

Precio

Soci@s y hermanad@s – 95€
No Soci@s – 110€

Niveles

Esfoyaza (Intermedio)

Recibiste clases de swing pero aún te falta seguridad en el baile social. Conoces bien los básicos y las estructuras de 6 y 8 tiempos y por eso puedes conectar con tu pareja; aunque conoces el swing out aún necesitas asentarlo.

Amagüestu (Avanzado)

Bailas a menudo y acudes frecuentemente a sociales y festivales Dominas los básicos y variaciones. Tienes buena conexión con tu pareja y te sientes a gusto con el swing out

Nuestras bandas

Silver Lining Serenaders

Un conjunto musical vibrante con sede en Nueva Orleans, abraza la activa escena del jazz tradicional de la ciudad, con un repertoriorico en jazz clásico, swing y swing occidental. Este colectivo de músicos apasionados, liderado por la violinista Ella Thomasine y el guitarrista Scott Stobbe, son populares a lo largo del corredor de Frenchmen Street y más allá, capturando la esencia del legado musical de Nueva Orleans al combinar ritmos contagiosos, melodías conmovedoras y una atmósfera jubilosa que inspira a oyentes y bailarines. En nuestro Festival Swing a Esgaya les acompañará Andoni Aizpuru, saxofonista del País Vasco.

Professor Cunningham & his old school

Professor Cunningham and His Old School es una de las bandas más codiciadas del panorama internacional, con actuaciones en los principales festivales y eventos del mundo. Este galardonado grupo, con base en Nueva York, interpreta un repertorio vibrante y lleno de ritmo, que va desde las calles de Nueva Orleans hasta los antiguos salones de baile de Harlem. Liderada por el solicitado vocalista y saxofonista Adrian Cunningham —originario de Australia y afincado en Nueva York—, la banda está formada por algunos de los músicos más dinámicos y talentosos de la escena neoyorquina. Con una energía arrolladora, ofrecen un repertorio que abarca desde los inicios del jazz y el nacimiento del swing, hasta el Rhythm and Blues más profundo y emotivo de Nueva Orleans. Desde su creación en 2012, han sido un referente habitual en la escena de fiestas clandestinas y baile swing de Nueva York, y han brillado en algunos de los festivales de jazz y swing más destacados del mundo, entre ellos: Blue Note Jazz Fest (NYC), Snowball (Estocolmo), Melbourne Intl Jazz Fest (Australia), CPLX (Copenhague), Chase Festival (Heidelberg), Swing Crash (Como, Italia), Albany Jazz Festival, Barswingona (España) y Blue Skies (Lisboa).

Body & Soul

Body&Soul trío llevan más de 10 años actuando por toda la geografía asturiana, ofreciendo al público un repertorio muy variado y representativo de la música norteamericana, repleto de temas muy conocidos de la década de los años 40, 50 y 60. Desde el swing más clásico y cinematográfico, pasando por el soul y el rythm & blues de los 50 y 60. Body & Soul recupera la esencia de los grandes clásicos adaptándolos y reduciéndolos al formato trío, incluyendo también versiones de algunos temas más actuales de artistas como Amy Winehouse o Imelda May. Voz y coros, piano y batería son los elementos que caracterizan a este trío, junto con una estética evocadora que consigue transportar al público a otra época y a otro lugar. Body&Soul es, por tanto, un viaje en el tiempo a través de esas grandes canciones que todos conocemos.

Agenda

Viernes

20:00 – 20:45

21:00 – 1:00

Registro

Fiesta de bienvenida

Sábado

10:00 – 14:00

15:30 – 19:00

21:00 – 3:00

Clases amagüestu (avanzado)

Clases esfoyaza (intermedio)

Fiesta

Domingo

12:00 – 13:00

13:00 – 14:00

14:00 – 15:30

Colaboración con el FICX

Pasacalles

Fiesta despedida

Actividades extra

Ruta Gamberra por la Arquitectura de Gijón

Rita guiada por la arquitectura del centro de Gijón. Te la recomendamos, el guía, David Alonso, la hace dinámica y muy entretenida. Habrá dos horarios, por la mañana y por la tarde – la hora aún por definir- es gratuita, pero tienes que apuntarte. Te dejamos el enlace al perfil del guía, para más información

Colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón

Las actividades del domingo las hacemos en colaboración con el FICX.
Tendremos una charla a cargo de Roser Ros y Marcos León «Swing: música y danza como forma de arte afroamericana en el cine de la primera mitad del siglo XX«

En esta charla exploraremos la presencia del swing en el cine norteamericano durante la primera mitad del SXX. Hablaremos de los extraordinarios músicos y bailarines afroamericanos que dejaron su huella en la gran pantalla, y los retos y dificultades sociales a los que se enfrentaban. Nos adentraremos en las Race Films —películas producidas, dirigidas y protagonizadas por artistas negros— y en otras obras que contienen escenas icónicas de música y baile swing: lindy hop, tap dance, jazz dance y más… Reflexionaremos sobre el papel esencial que el cine y las Race Films han tenido para preservar y difundir el lindy hop y el jazz originales hasta nuestros días.

Localizaciones

Paseo Dr Fleming, 37  Gijón

En sus salones tendrá lugar la Fiesta de bienvenida del Viernes. En el Full Pass está incluída la cena tipo catering antes del concierto; En el Party Pass tendrás la opción de reservarla y pagarla. Contaremos con la actuación de los Silver Lining Serenaders.

Las clases del sábado también se impartirán en el Hotel.

Aquí es donde se alojarán los profesores y músicos. 

El Hotel bloquea un número de habitaciones para los asistentes al festival, aplicándoles un descuento. Los precios son:

Habitación doble con desayuno: 98€/noche

Habitación uso individual con desayuno:  84€/noche

Reservas: Teléfono: 985 000 000 o Email: playagijon@abbahoteles.com

indicando que vienes al evento de Swing. Las habitaciones están bloqueadas para nosotr@s hasta el 14 de agosto

Avda de La Salle, 2-4 Gijón

Repetimos espacio para la fiesta del sábado, sin duda uno de los mejores sitios emblemáticos para celebrarla, junto al mar.

Para el Full Pass, la cena catering está incluída. No así en el Party Pass ni tampoco podrá reservarse por un tema de aforo.

Después de la cena, tendremos música en directo con Professor Cunningham and His Old School

Calle Jovellanos, 21

Las actividades del domingo por la mañana comienzan aquí. Las desarrollamos en colaboración del Festival Internacional de Cine de Xixon (FICX) que este año celebra su 63 edición y es un evento muy importante en nuestra ciudad, y que este año se inaugura el mismo fin de semana de nuestro Swing a Esgaya

Comienza en el salón de actos, con la charla «Swing: música y danza como forma de arte afroamericana en el cine de la primera mitad del siglo XX» a cargo de Roser Ros y Marcos León.

Después el Pasacalles con los Silver Lining Serenaders, empezará en el patio del Antigua Instituto para finalizar en la Buena Vida.

C/ Rodríguez San Pedro Gijón

El domingo por la mañana, aquí finaliza el Pasacalles que empezará en el Antiguo Instituto Jovellanos. Y aquí haremos la fiesta de despedida, con la actuación de Body&Soul

En ediciones anteriores...

Código de Conducta

En la asociación Swing4Asturias y en Swing a Esgaya estamosmuy comprometidos en crear espacios seguros para todas la personas. Por eso, apuntándote a este festival aceptas seguir el código de conducta de madforswing.
La organización tomará las medidas que considere necesarias para asegurar que nuestros eventos sean un espacio seguro para todo el mundo

Nuestros patrocinadores

Colaboradores